• Icon Image Llámenos: +(34) 854 64 01 18
  • Icon Image Dirección: C. Congreso, 40, 41927 Mairena del Aljarafe, Sevilla
  • Icon Image Horario: L a V: 7h a 15h
  • Home
  • Blog
  • Autonomía energética: coches que generan su propia electricidad

Autonomía energética: coches que generan su propia electricidad

Autonomía energética: coches que generan su propia electricidad

En 2025, la autonomía energética de los vehículos eléctricos ha alcanzado un nuevo nivel gracias a la incorporación de tecnologías de generación de energía integrada, como paneles solares avanzados, sistemas de recuperación de energía y materiales piezoeléctricos. El objetivo ya no es solo recargar en estaciones, sino generar parte de la energía que el vehículo necesita mientras se mueve o permanece estacionado.

Modelos como el Lightyear 2, el Aptera y el Sono Sion han sido pioneros en este campo. Incorporan paneles solares de alta eficiencia (más del 22% de conversión), integrados discretamente en el techo, capó y laterales del coche, capaces de generar entre 15 y 70 km de autonomía diaria en condiciones óptimas. Esto resulta ideal para usuarios urbanos o quienes realizan trayectos cortos frecuentes, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y aliviando la carga sobre infraestructuras urbanas.

Además, se han desarrollado tecnologías de recuperación energética piezoeléctrica, capaces de transformar las vibraciones de la carretera y las frenadas en pequeñas cantidades de energía eléctrica, que luego se almacenan en baterías auxiliares. Este tipo de innovación, aunque todavía incipiente, tiene un gran potencial para aplicaciones complementarias como iluminación, sensores o sistemas auxiliares del vehículo.

La sinergia con las baterías de estado sólido y la mejora en la eficiencia de los motores eléctricos ha permitido reducir el consumo global, haciendo que incluso pequeñas fuentes de energía marquen una diferencia. Algunas ciudades están incluso comenzando a implementar estacionamientos solares inteligentes, donde los coches recargan automáticamente mientras están aparcados, y pueden devolver energía sobrante a la red local (Vehicle-to-Grid).

En definitiva, en 2025 hablamos ya de vehículos energéticamente proactivos, capaces de recolectar, almacenar y utilizar su propia energía. Un avance clave hacia una movilidad verdaderamente sostenible e independiente.